El 15 de mayo de 2004 se cumplen 4 años de la creación de Busesrosarinos.

Desde aquella primera página hasta el presente muchas cosas fueron cambiando y mejorando de acuerdo a las preferencias de los visitantes. Su evolución ha llevado a convertirla en un clásico de la web por información y servicios, tanto para los aficionados como para el público en general.

Adrián Yodice, realizador de esta propuesta, cuenta su historia cargada de anécdotas, nostalgia y emociones.

Cómo comenzó busesrosarinos?

Todo se inició como un experimento surgido de una inquietud personal por hacer una página web y publicarla en Internet. Como se trataba de una prueba y no de algo concreto debía buscarse un tema para desarrollar y para ello se necesitaba material. Traté de hacerla con alguno de los temas que desde chico formaban mis hobbys o pasatiempo. Así surgió hacer algo sobre ómnibus y Rosario.

Descubrí que Internet era un medio muy importante para vincularse o comunicarse con gente, empresas, etc. Pensé en todo lo que hubiera podido hacer si hubiese contado con esta herramienta en mi adolescencia y en honor a todo el tiempo y dedicación que puse en esto fue que salió busesrosarinos.

 

Qué repercusión tuvo la página?

De inmediato comencé a recibir muchos mails y mensajes que fueron altamente gratificantes. Gente de todo el mundo escribía contando que compartían la afición. También se recepcionaron muchos mensajes de rosarinos que viven en el exterior y que al ver las fotos o leer las notas se emocionan y les trae nostalgias. La página para ellos es una forma más de mantenerse en contacto con su ciudad a la distancia. Además con el tiempo se sumaron aficionados rosarinos que permitieron –el 29 de setiembre de 2001- hacer la primera reunión para conocernos personalmente y a partir de allí quedó conformado el Grupo Busólogo Rosario. Por otra parte aficionados de otros puntos del país lanzaron sus propios sitios en Internet. Se dieron muchas cosas en muy poco tiempo.

 

Qué cosas destacan a busesrosarinos?

Busesrosarinos es una página que despierta interés no sólo en los aficionados sino en el público en general y fue cambiando al ritmo de internet y de las sugerencias aportadas por sus seguidores. Comenzó con algunas notas y fotografías, pasó a tener un perfil más periodístico y de investigación. También brinda un espacio importante a los modelistas y dibujantes de ómnibus

Al principio, por tratarse de una de las pocas páginas existentes en la materia, los temas eran más abarcativos y de alcance nacional. Con el tiempo fueron apareciendo nuevos sitios en Internet sobre esta temática y busesrosarinos se encauzó más en lo de Rosario y la región.

Los visitantes reclamaban los recorridos de la ciudad y no fue sencillo conseguirlos para publicarlos –todos los días había fusión de líneas, empresas, etc.- pero se cumplió con el objetivo. Hoy la demanda está centrada más en lo histórico, las líneas viejas, fotos viejas, etc. Eso lleva tiempo de elaboración y por eso la actualización en el 2004 pasó a ser bimestral.

 

Cuál es el balance de estos 4 años?

Muy satisfactorio. Supera todas las espectativas puestas en esto como afición. Haber contactado a busólogos tanto de Rosario como del resto del país, latinoamérica y otros países era algo impensado. No solamente los aficionados muestran interés al ver la página, se han contactado estudiantes, empresarios, políticos, consultores, etc. pidiendo datos e información sobre temas tratados.

El futuro será positivo. Se va a trabajar mucho en la elaboración de artículos. Las próximas etapas serán cualitativas y no cuantitativas. Los seguidores siempre van marcando el rumbo. A TODOS ELLOS UN GRACIAS ENORME!!!

 

Breves

EMOCION: los mails de aquellos rosarinos que viviendo en el exterior han escrito emocionados al ver reflejados ómnibus que les despierta un montón de recuerdos y nostalgias a la distancia.

GRATITUD: a todos los visitantes que de una u otra forma se han comunicado. Ellos motorizaron siempre, con sus sugerencias y opiniones, la trayectoria de buses rosarinos

PERFIL BAJO: el sitio se mantiene fiel a un estilo. Sin muchas estridencias, sencillo y útil para quién lo necesita.

SORPRESA: con el correr de los años existen links hacia buses rosarinos desde muchísimas páginas. Lo más sorprendente fué haber descubierto la inclusión de un enlace desde una página educativa.

ROSARIO: es la ciudad que vive dentro del corazón. Desde aquí nutrimos la historia de Rosario, capital del ómnibus de Larga Distancia

NOSTALGIA: El transporte urbano actual ha perdido color e identidad frente al de décadas pasadas en que los coches lucían vistosos cortes de pintura y la personalización que hacían sus choferes. Había mucho afecto en el mundo del trasnporte y se notaba en esas cosas.

BUSQUEDA: Seguimos buscando información histórica. Por eso solicitamos a todas aquellas personas que de una u otra forma estuvieron vinculadas al tema o poseen fotos, folletos, libros, revistas, etc. que se comuniquen para ir armando este complejo rompecabezas del transporte.

DESINTERES: todo esto es fruto del esfuerzo personal de todos los busólogos que colaboran en la difusión de la temática. No existe ningún interés comercial ni ideológico dentro del mismo. Es afición pura.

PEDIDO: A la Municipalidad de Rosario a través de la Hemeroteca de la Biblioteca Argentina para que logren recuperar o clasificar la colección de Revistas El Transportista. Buses Rosarinos propuso incluso colaborar en el rescate de dicho material, único en la ciudad.

2001: La crisis de fin de año motivó a muchísimos seguidores a enviar mails de solidaridad y apoyo desde diferentes puntos del mundo. Fué algo inesperado por lo cual estoy muy agradecido.