|
SISTEMA PREPAGO DE PASAJES EN EL TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS DE ROSARIO | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Hacia mediados del
95, los tres grupos empresariales -aunque con cambios en
su conformación- adoptan su propio sistema de tarjeta
magnética. El sábado 25 de noviembre de 1995 se da cumplimiento a la ordenanza 5771 que fija una etapa experimental por 90 días de los tres sistemas de tarjetas conviviendo con los boletos y los guardas. El precio del pasaje era de $0.50 (Cincuenta Centavos)
LOS TRES SISTEMAS * MAGNEBUS (Aetup) * MULTIPASE (Cetup) * BONOBUS (Martín Fierro) Nota: Existieron líneas como la K de trolebuses que en principio no adoptaron ningún sistema.
EN PRUEBA Esta prueba que comenzaba regía hasta el 31 de enero de 1996, fecha en que la comisión encargada de evaluar y decidir cuál sería el único sistema prepago, debía reunirse. La misma estaba compuesta por un Concejal por bancada, un representante del Banco Municipal (entidad que iba a tener a cargo la administración del sistema), y el Subsecretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Rosario. El plazo fijado para tomar la decision vencía en los primeros días de marzo. Esta prueba abrió el debate en cuanto qué sucedería con las empresas que resultaran perdedoras habiendo invertido en las máquinas. La Municipalidad hizo renunciar a las mismas de una futura accion jurídica en su contra al conocerse el resultado, sin embargo los ánimos seguían caldeados. Destaquemos que en diciembre de 1995 el Intendente Hector Cavallero propulsor del tema entrega el mandato a Hermes Binner quién se había desempeñado hasta el momento como Concejal, heredando el peso de una decisión complicada. El artículo publicado por La Capital el 21/1/96 refleja las opiniones de las partes involucradas: - Quién tiene la culpa de semejante lío? "La causa son las resoluciones políticas y demagógicas que salen del Concejo y del Ejecutivo. El gran error ha sido habilitar 3 sistemas cuando la ordenanza habla de un solo sistema de tarjetas" (F.Raineri de Aetup) "Había un sistema que funcionaba desde hacía dos años -el de Martín Fierro-. A nosotros se nos permite presentar el sistema y se lo aprueba. Cuando ya había dos sistemas aprobados se permite en forma extemporánea otro más. Con esto se demuestra la desprolijidad de todo el proceso" (R.Rodriguez de Las Delicias) "El orígen es que las decisiones sobre el transporte las toma el poder político y no los técnicos. Este poder yo creo que está corrompido y no atiende las verdaderas necesidades de la gente" (A.Bermúdez h de Martín Fierro) "Durante dos años y medio este sistema se manejó con dilaciones sin arribar nunca a una definición concreta. Los empresarios eligieron distintos sistemas porque evaluaron las ofertas del mercado que más le convenían. Podría ser peor, había un cuarto sistema que amenazó con entrar" (J.Blanco -Secretario de Servicios Públicos) "...La culpa de que haya tres sistemas es de los empresarios que por ambición no lograron ponerse de acuerdo. Si algo nos faltó en nuestra gestión fue consultar a la gente para que ellos eligieran guardas o tarjetas (J.Aseguinolaza -ex Secretario de Servicios Públicos) A esta altura el lector tendrá una cabal idea de cuán desamparado se encontraba el principal protagonista de esta problemática: EL USUARIO. Y se resalta esto porque tanto Concejales como otras autoridades de la ciudad parecían ajenas al tema, quizá porque no viajaban en este tipo de transporte y eso precisamente es lo grave. La mayoría de las decisiones se toman sin considerar a quienes afectan.
Al final pasaron los 90 días de prueba y no se llegó a ninguna solución prorrogándose los plazos en forma reiterada. Los guardas pasaron a una situación laboral inestable y los Concejales desistieron en su decisión y le transfirieron la elección al Intendente alegando que ellos no eran técnicos para decidir estas cuestiones. Mientras el tema del debate se iba por las nubes, como si la banda magnética debía ser central o lateral, los choferes seguían cobrando boletos y víctimas de los asaltos sufrían consecuencias personales. Cuánta sangre derramada...!!! Finalmente el veredicto se dió a conocer, el sistema Wayfarer (usado por Bono Bus) resultó ganador. De ahí en más había que esperar las máquinas que el Banco Municipal adquiriera para ser alquiladas o financiadas a las empresas de transporte. El tiempo seguía pasando... Las líneas adheridas a Multipase piden la aprobación de una modificación en su sistema compatibilizándolo con el anterior pero con igual funcionamiento, el saldo impreso en un papel. El 27/3/97 en un asalto a mano armada a una unidad del transporte urbano muere el chofer Gabriel Albornoz. Su deceso conmueve a la ciudadanía y a quienes tenían poder para haber evitado el trágico suceso. Se toma conciencia que una vida humana puede más que un debate político estéril. A raíz de este suceso, el 12 de mayo de 1997 comienza a regir el sistema por tarjeta magnética como único medio de pago en el transporte urbano. |